martes, 22 de diciembre de 2015

URBANISMO ROMANO: ITALICA

URBANISMO ROMANO: ITALICA

Por Cristina Lorenzo López

La cultura romana, tal como habían sido las culturas griegas y orientales, era eminentemente urbana. Un hecho que condicionó la política de Roma en su camino de conquista y dominio. Así como el tipo de formas económicas, sociales y religiosas que extendió por toda Europa.  Según Rostovtzeff (Blázquez, 1991), fue gracias a los romanos que se crearan unas condiciones económicas y políticas que favorecieron la vida urbana en zonas en las que no existía ni si quiera la semilla de ello. Algo que favoreció la administración de los territorios conquistados.
Es entorno a la ciudad donde los elementos que nos hablan de cómo eran los romanos se integran. Reflejados en aspectos tales como la pintura, la escultura, la arquitectura, etc. Sin embargo, si nos fijamos en el urbanismo, podemos observan los ideales de grandeza y magnificencia de la cultura romana.

Modelo de ciudad romana: Colonia


Va a ser habitual para los romanos construir colonias ex novo. Un choque con el panorama heterogéneo que había caracterizado a la Península Ibérica. Siguen un planteamiento base:
-          Planta rectangular dividida en:
a.       Decumanus maximus (eje este-oeste)
b.      Cardo maximus (eje norte-sur)
-          Reticulado urbano creado a partir de los cuatro cuarteles que crean el decumanus decumanus y el cardus. En él aparecen insulae o manzanas con un número de casas no establecido.
Ejemplos: Tarraco, Aemerita Augusta o Italica


ITALICA

Historia

La fundación de Italica se ha venido considerando como una respuesta a la Batalla de Ilipa en el 206. La cual zanjó la lucha por el dominio de la península Ibérica entre cartagineses y romanos. Sin embargo, la historiografía más reciente apunta a que Italica podría ser un punto estratégico para el control del valle del Guadalquivir por parte de los romanos. Además, sería un lugar donde establecer a los veteranos y a los heridos de guerra como se venía haciendo habitualmente. Teniendo en cuenta la presencia púnica en la península, era necesario establecer una colonia que sirviera de apoyo y estabilidad al Imperio. Por ello, Escipión optó por Italica, entre Hispalis e Ilipa.

Fig. 1 Mapa de la Bética. Detalle de la cercanía de Hispalia, Ilipa e Italica.

Las élites locales apoyaron a Escipión, por lo que se deduce de los textos de Apiano en su Iberiké. Unas élites que se fueron incorporando a la nueva ciudad que gozó del estatuto de Colonia.  Hasta época augustea, Italica cuenta con pocos restos epigráficos o textuales que nos permitan conocer este período. Si ha quedado reflejado en la historiografía que fue una ciudad que apoyó al bando cesariano, algo que la benefició notablemente. César apoyó la fidelidad de Italica en el 45 a. C con el estatuto municipium civium Romanorum. Mientras que a las ciudades filopompeyanas las estableció como colonias.  De esta época es el primer teatro estable de Italia, que actualmente no se conserva.
En época de Augusto, Italica recibe el permiso para acuñar monedas, siguiendo la iconografía típica de toda Hispania. Es un reflejo claro de la integración de los habitantes italicenses al Imperio. Una mezcla homogénea entre los primeros pobladores italicenses y los romanos. Se generó un panorama de creciente importancia política-económica de algunas familias de Italica. Las cuales habían aumentado su riqueza por la producción y el comercio. Estas, van a ir progresivamente introduciéndose entre la clase senatorial de Roma.
Progresivamente ganará mayor presencia en el Imperio, llegando a tener sólo tras Tarraco, el mayor número de Senadores en una ciudad romana. Algo sorprendente teniendo en cuenta que nunca fue capital de provincia, ni un convento jurídico como sí fue Astigi.
La toma de importancia de Italica y otras ciudades hispanorromanas ha sido usada para hablar de una “hispanización de Roma”. Lo que se materializó en la llegada de emperadores hispanos. Entre ellos Trajano, de origen italicense, quien se dedicó a ampliar y embellecer su patria natal. Al proclamarse un segundo emperador italicense, Adriano, Italica pidió un nuevo estatuto de Colonia Aelia Augusta Italicensium. Hecho que quedó reflejado en una inscripción en mármol y en la ampliación del teatro.
 Fig. 2 Inscripción sobre la ampliación y renovación del teatro

Será en este momento cuando se establezca una ampliación urbanística de gran importancia sobre los terrenos no urbanizados de Italica. Coincidente con el actual conjunto Arqueológico de Italica.

Elementos de la “nova urbs

 (Nombrada así por García y Bellido)
Fig. 3 Reconstrucción en 3D de Italica
Fig. 4 Planta Italica
1-      Expansión hacia el norte del perímetro urbano. De 13,5 a 51,1 ha.
2-      Nuevo recinto murario
3-      Planta ortogonal siguiendo la división tradicional romana en cardus y decumanus.
4-      Un total de 48 insulae
5-      Edificios públicos:
a.       Traianeum. Templo a la Victoria Augusta
b.      Termas Mayores
c.       Palestra
d.      Anfiteatro
e.       Posible circo no localizado en la actualidad
6-      Grandes mansiones señoriales que siguen la tendencia estética del Imperio.

Cabe decir que muchos de estos proyectos no fueron culminados y elementos como los del Traianeum, fueron reutilizados. Uno de los factores pudo ser la pérdida del nivel económico entre las élites locales, reflejado en la decadencia del proyecto urbanístico. Por tanto, a finales del II d. C, Italica comenzó a decaer notablemente y se replegó hacia la vetus urbs.


Fig. 5 Anfiteatro
Fig. 6 Mosaicos de la Mansiones
Fig. 7 Planta del Traianeum

Reconstrucciones de Itálica en 3D:

Declarado BIC:


Bibliografía
-          BLÁZQUEZ, J. M. (1991) Urbanismo y Sociedad en Hispania, Humanes: Istmo. Pág. 250
-          ROLDÁN HERVÁS, J. M. (2013). Historia Antigua en España I. Iberia prerromaan, Hispania republicana y altoimperial. Madrid:UNED. Pág. 516
-          CANTO, A. (junio, 2012). “Italica: de urbe turdetana a patricia de los Ulpio-Aelios”. Portugal Romano. Nº 2. Págs. 135-151
Imágenes
Fig. 2 (Canto, 2012)
Figs. 4-6 (Canto, 2012)

lunes, 21 de diciembre de 2015

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS: OPUS RETICULATUM

Por Cristina Lorenzo López

El opus reticulatum se define como:
Técnica constructiva romana que consiste en una fábrica de piedras en pequeñas pirámides de toba. Las bases de esta piedra que quedan expuestas al exterior se disponen en forma de retícula diagonal, dando sensación de una red. Los vértices, a su vez, quedan bien sujetos con hormigón. Queda una visión de una superficie de unión llena de entrantes y salientes.

Fig. 1 Dibujo del opus reticulatum

Para la elaboración de un muro con esta técnica era necesario técnicos experimentados y mucho trabajo. Además del alto coste que suponía este tipo de aparejo. Por ello se explica que se reservara a edificios monumentales. Era más habitual sustituir el  opus reticulatum por el opus latericium. Puesto que este último se hacía en ladrillo inserto en hormigón y resultaba más barato. Lo único que necesitaba era el empleo de más relleno de mortero, pero era notablemente más económico en conjunto que el opus reticulatum.

Vitruvio (II, 8, 1) afirma que esta técnica no producía resultados duraderos y que había contemplado el derrumbamiento de edificios que habían empleado este aparejo:
“[…] de estos (géneros de construcción) el reticulado es el más hermoso, pero expuesto a abrir algunas hendeduras, por no posar las piedras sobre lechos horizontales, sino de lado

Fig. 2 Opus reticulatum según Vitruvio

Su máximo apogeo se encuentra en época de Augusto y Adriano. Además, no solía ser encontrada en provincias, puesto que era una técnica que reflejaba poder y privilegio. (Marconi, 2015)

Actualmente, se han introducido dos términos que hablan de los diferentes tipos de opus reticulatum:
-          Opus mixtum. Técnica que sigue el modelo de retícula pero cuyos paneles se separan por bandas de ladrillos.
Fig. 3 Opus Mixtum

-          Opus quasi-reticulatum. Técnica de retícula más tosca.

Definido en el blog:

En este caso, hay poca información de esta técnica. Normalmente los blogs sólo describen cómo son estéticamente.

El autor de este blog si aporta más datos, como es el coste de este aparejo y el tiempo que empleaba en su construcción.

Fig. 4 Ejemplo de opus reticulatum en el Acueducto del Gier

Bibliografía:
-          ESCARPA, A. (2000). Tecnología romana. Madrid: AKAL. Pág. 34
-          MARCONI, C. (2015). The Oxford Handbook of Greek and Roman Art and Architecture. Oxford: University of Oxford. Págs. 255-256
-          TAYLOR, R. (2006). Los constructores romanos. Madrid: AKAL. Pág. 105

-          VITRUVIO, M. L. (2007). Los diez libros de arquitectura.  Barcelona: Linkgua. Pág. 51. Libro II

Imágenes:
Fig. 1 http://www.romanaqueducts.info/aquasite/foto/tekopusreticulatum.jpg
Fig. 2 (VITRUVIO, 2007)
Fig. 3 https://c1.staticflickr.com/1/228/468170893_6bdac8cbdf.jpg
Fig. 4 https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/Aqueduc_du_Gier-Saint_Maurice_sur_Dargoire-Pont_de_Jurieux.JPG

domingo, 20 de diciembre de 2015

Aparejos. Opus Quadratum, por Antonio Salas Sierra

En la entrada de hoy os voy a contar un poco sobre un tipo de aparejo muy utilizado en el mundo romano, el opus quadratum. Para ello os traigo un enlace donde se explica de forma resumida y general la arquitectura romana, desde sus edificios a distintos tipos de técnicas constructivas, lo podéis encontrar al final de la entrada.
El opus quadratum es una técnica constructiva romana que consiste en colocar sillares de piedra de la misma altura en hileras horizontales, no incluyendo necesariamente mortero. Sin embargo, esta técnica no es exclusivamente romana, pues en la Antigua Grecia ya era usada desde el siglo VI a.C, siendo la técnica romana más antigua para alzar los edificios. Los etruscos también construyeron en opus quadratum, perfeccionando su técnica cuando entran en contacto con los griegos, considerando Vitrubio a esta forma de construir la más perfecta.

Fundamental para el perfeccionamiento de la técnica es la dimensión de los sillares, que sean del mismo tamaño, y para ello el desarrollo de mejores herramientas, que mejoraron el trabajo de piedra, fue importantísimo, pues la mejora del cincel permite que los bloques de piedra sean más regulares.Lugli distingue tres tipos de opus quadratum, el primero es el etrusco, donde los sillares son de distinta altura y mal posicionados, pues no tienen unidad de media, como luego será el pie romano, empleando el método a soga y tizón. El segundo es el griego, que se usaba para la arquitectura monumental y de gran mérito artístico, siendo a soga, a isódomo perfecto, que se caracteriza entre otras cosas por colocar una hilada más fina cada dos o tres hiladas de sillares.

(Opus quadratum a la griega)

(Opus quadratum a la romana)



Y por último tenemos el romano, a soga y tizón, llamado alternis curis.Este tipo de opus se introdujo en Hispania Citerior durante el periodo republicano, encontrando por toda la Península restos que usan este tipo de opus. 



Os dejo unos cuantos ejemplos de construcciones que emplean opus quadratum:
 El acueducto de Tarragona:
Este acueducto, también conocido como el Puente del Diablo, se construyó en el siglo I d.C, conducía el agua hacia la ciudad de Tarraco. Construido mediante dos arcadas superpuestas, realizadas en opus quadratum, constando de 11 arcos en la parte inferior y 25 en la superior, así como tiene 217 metros de longitud y una altura máxima de 27 metros.


El acueducto de los Milagros:Este acueducto situado en Mérida, también usa para su construcción el opus quadratum, consta de 800 metros de longitud y una altura aproximada de 25 metros, llevaba a Emerita Augusta el agua desde el pantano de Proserpina. También se combina con ladrillos.
Enlace del blog: http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/Bach_Arte/clasico/arquitectura_romana3.htm
Enlaces de interés:
-Opus quadratum en Córdoba: http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/2672/3.9.pdf?sequence=1
-El aparejo en piedra en la arquitectura romana: file:///C:/Users/anton/Downloads/Dialnet-ElGranAparejoEnPiedraEnLaArquitecturaDeEpocaRomana-2555139%20(1).pdf
-Opus quadratum en el Teatro de Mérida:
https://www.uam.es/otros/cupauam/pdf/Cupauam17/1706.pdf

sábado, 19 de diciembre de 2015

Urbanismo. Modelo de ciudad marítima romana, Baelo Claudia. Por Antonio Salas Sierra

Hoy, en la siguiente entrada os traigo un ejemplo muy relevante de modelo de ciudad marítima, se trata de Baelo Claudia.

Baelo Claudia se encuentra ubicada en la Ensenada de Bolonia, perteneciente al municipio gaditano de Tarifa. Dicha ciudad se encuentra a orillas del Atlántico, teniendo un papel clave en el comercio del Estrecho de Gibraltar. El primer asentamiento en este lugar se remonta a los fenicios, llamado Baelokum, caracterizado por el comercio con el Norte de África. Sin embargo, la ciudad romana surge en el siglo II a.C, convirtiéndose en un importante centro comercial dentro del mundo romano.


(Área industrial)
Las principales actividades de la ciudad era la pesca y salazón, muestra de ello son los restos de su zona industrial, a orillas de la playa, convirtiéndose así en un importante centro de fabricación de garum y pescado en salazón para buena parte del Imperio, incluyendo la propia Roma, donde era buena la fama del garum de Baelo Claudia. En esta zona podemos encontrar las piletas donde se conservaba el pescado, se manipulaba y preparaba para ser enviado al resto del imperio. Delimitando con el foro se levantaban tres templos dedicados a la Triada Capitolina, Júpiter, Juno y Minerva, así como encontramos un cuarto templo de mayores dimensiones, dedicado a la diosa egipcia Isis. Junto al templo hay un pozo, así como se perciben los restos del altar y dependencias dedicadas al culto.

El trazado urbano de Baelo Claudia es uno de los mejores conservados de Hispania, teniendo una organización muy completa.  En la planta de la ciudad se distingue el decumano máximo y el cardo máximo, emplazándose el foro en la intercesión de ambos.

El foro cuenta con los edificios indispensables de la ciudad romana, el de nuestra ciudad tenía forma rectangular, encontrándose al norte el Capitolio y al sur la Basílica, mientras que los laterales estarían porticados, donde estarían dispuestas las tiendas, en un primer momento, pues se desplazan posteriormente a la periferia. Contiguo a la basílica se encontraba el mercado, en cuyo centro se encontraba un patio, donde había un templete, posiblemente dedicado de Mercurio, divinidad relacionada con el comercio.


(Foro de Baelo Claudia)
Respecto a la muralla, tenía un kilómetro de perímetro, sin embargo, la época de mayor apogeo de la ciudad coincidió con la paz augustea, por lo que posiblemente fue concebida como elemento delimitador y no defensivo, de ahí a los escasos restos de los relieves de los muros. Contaba con cuatro puertas, donde desembocaban el cardo y el decumano, de carácter monumental y flanqueadas por torres, destacando la puerta de Carteia.

Uno de los principales edificios conservados es el teatro, el cual tenía capacidad para unas 2000 mil personas, se encontraba contiguo a la muralla. Dicho edificio se construyó aprovechando el desnivel del terreno, que permitió adaptar el graderío, articulado en tres niveles. Entre la oschesta y la scena se disponían fuentes monumentales.
(Teatro)

La ciudad contaba con un edificio termal junto a la puerta de Gades, no siendo posiblemente el único con el que contaría la ciudad. Las termas contaban con un caldarium, un tepidarium y un frigidarium, con dos piscinas, una que permite la inmersión y otra en forma  semicircular menos profunda. El abastecimiento de agua de la ciudad se realizaba mediante tres acueductos provenientes de la sierra, el acueducto de la Paloma, el acueducto del Realillo y el de la Sierra de la Plata.

(Basílica, donde se encuentra la estatua de Trajano)
La ciudad recibió el título, por parte del Emperador Claudio, de municipium. La vida de la ciudad entró en decadencia a finales del siglo II d.C, habiendo un pequeño auge en el siglo III d.C, sin embargo la ciudad fue abandonada en el siglo VII d.C    


                                http://www.arteespana.com/ciudadromana/baeloclaudia.htm
                                

viernes, 18 de diciembre de 2015

Tipología de edificios. La basílica romana, por Antonio Salas Sierra


En la entrada de hoy os voy a contar un poco sobre un edificio muy importante dentro del urbanismo romano, la basílica. Para esta entrada os traigo un blog que recoge todo el arte en España, su nombre es SPANISHARTS, siendo un blog muy completo en el que puedes encontrar un gran volumen de información.
La basílica se encontraba en el foro de la ciudad, era un espacio dedicado a los negocios, a la justicia y sitio real, pues como su nombre indica en latín significa casa real.

Este edificio se caracterizaba por tener un gran espacio de forma rectangular, accediéndose al mismo mediante un pórtico. En su interior se organizaba en una nave central, flanqueada por dos naves laterales de menor tamaño que la central, separadas por columnas.La cabeza del edificio acaba en un semicírculo donde se sentaba el oficial. El techo de la basílica solía ser de madera, plano al interior y a dos aguas al exterior, sin embargo, la basílica de Majencio estaba cubierta por bóvedas de arista.

A pesar de esta características la basílica va a sufrir modificaciones, pues dependiendo de la zona del imperio o de la ciudad, podía tener cinco naves, más ábsides, carecer de naves laterales etc..



Este edificio va a ser adaptado por el cristianismo para su culto religioso, pasando de ser en el mundo romano un edificio de carácter civil, a un edificio religioso en el mundo cristiano.

Dicho cambio se produce a partir del Edicto de Milán en el año 313, cuando Constantino acepta el cristianismo, dejando de ser perseguido. A partir de este momento los cristianos adoptarán la tipología de las basílicas de la época de Constantino para construir sus templos.
(Restos de la Basílica de Baelo Claudia)

(Reconstrucción digital de la Basílica de Baelo Caludia) 
Como ejemplo de basílica romana en Hispania os traigo la de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz), encontrándonos ante una de las basílicas mejor conservadas de Hispania. Sus dimensiones son aproximadamente de 36 metros de largo por 20 de ancho, situada al sur del foro de la ciudad. La planta era rectangular, estando el espacio central rodeado  por columnas, constando de tres puertas que daban al foro y una que comunicaba con el decumano máximo, en el lado occidental se encontraba una estatua de Trajano.
                    Enlace del Blog: http://www.spanisharts.com/arquitectura/roma_espectaculos.html
                    Enlaces de interés:
                    - https://www.youtube.com/watch?v=WCdc7bkMtu0  (Video de la Basílica de Baelo                             Claudia en 3D)
                   

 
 

jueves, 17 de diciembre de 2015

ARQUITECTURA: EL ANFITEATRO. ANA DE JUAN VALDEAVERO.

Arquitectura Hispanorromana: el Anfiteatro 

Sobre el Anfiteatro Romano en Hispania, la página elegida a comentar es http://www.spanisharts.com/arquitectura/roma_espectaculos.html, pues presenta una buena descripción de esta tipología arquitectónica a nivel general, las imágenes son muy útiles y además incluye una ficha de los principales anfiteatros que encontramos en Hispania.


Figura 1: Anfiteatro de Itálica




El nombre proviene del griego y significa “dos teatros”, tal y como muestra su estructura que tenía el fin de ampliar la zona de la arena. La estructura se suele erigir sobre un espacio adecuado, en el suelo o sobre una estructura de sustentación, o en ocasiones con una parte sobre la ladera y otra sobre una estructura de muros radiales y circulares abovedados, y el exterior generalmente se compone de órdenes de pilares o columnas con arcos.

En general presenta dos áreas:

La cávea
Figura 2: La cavea

Es el graderío donde se acomoda el público que asiste a las obras y está dividida en: 
Figura 3: Sección de la cavea
  • La imma cavea: es la zona situada más abajo, la más cercana a la arena. Se separaba de esta por un alto podium que protegía a los espectadores de las armas y animales. En esta zona se acomodaba la clase alta de las ciudades.

  •  La media cavea, situada a continuación de la imma cavea, está dedicada al público en general. 

  • La summa cavea es la parte superior del escenario. En algunos anfiteatros no se construía por motivos de espacio o estructura. Solía estar culminada por un pasillo porticado. 
En ocasiones, dependiendo del tamaño del anfiteatro, la cavea era uniforme. Sobre ella se situaban los palcos, habitualmente en el centro de cualquiera de los ejes.

La arena

Figura 5: La arena
Zona oval donde se representan las actuaciones. Estaba rodeada por el alto muro del podium que la separaba de la cavea. En él se abrían diversas puertas que comunicaban con estancias o pasillos situados debajo de la cavea, por donde salían los gladiadores o animales. Debajo de la arena de los anfiteatros más importantes existían diversos espacios compartimentados destinados a la circulación y estancia de los animales llamada fossa bestiaria. Esta estaba cubierta por madera sobre la cual se extendía la arena, quedando así una superficie uniforme.

Se separaban entre sí con unos muretes perimetrales o baltei, que limitaban los pasillos horizontales o praecinctios que comunicaban las escaleras y los vomitorium. Estas escaleras de subida y bajada delimitaban zonas en forma de cuña llamadas cunei.
 
En el anfiteatro griego se celebraban festivales religiosos, mientras que los anfiteatros romanos albergaron los munera gladiatorum y uenationes

Los combates de gladiadores y los espectáculos con fieras habían aparecido en Roma en el siglo III aC vinculados a la celebración de funerales y triunfos militares, y en el año 105 aC es aceptado tradicionalmente como su organización como espectáculo oficial (páginas 57-58). En Hispania la primera referencia de los combates de gladiadores es en el 206 aC, cuando Publius Cornelius Scipio Africanus organizó en Chartago Noua en honor a su padre y su tío muertos juegos fúnebres en los que intervinieron voluntariamente indígenas (Ceballos Hornero y Ceballos Hornero, 2003).

Entre los reinados de Augusto y Adriano se erigieron la mayoría de los anfiteatros permanentes conocidos en Hispania. Arqueológicamente se han identificado 17 y la epigrafía apunta a la existencia de más.

Los editores de los munera gladiatorum eran en general altos magistrados municipales y sacerdotes de culto imperial. En el siglo I aC los espectáculos del anfiteatro ingresaron en la nomina de espectáculos oficiales que debían organizarse en las ciuitates a cargo de los magistrados. 

La distribución geográfica de los anfiteatros y testimonios epigráficos relacionados con las batallas de gladiadores se concentran en el valle del Guadalquivir, en las principales ciudades de la costa levantina, las capitales conventuales de Lusitania, en el valle medio del Ebro y en las grandes ciudades del centro Peninsular, con un relativo vacío informativo en el noroeste.

Su aforo suele triplicar la población calculada para los centros urbanos donde se ubican, por lo que estarían destiandos a acoger a toda la comarca o comunidades más lejanas y menos urbanizadas. La práctica de la gladiatura ocurriría hacia el siglo IV fruto de la decadencia urbana (Ceballos Hornero y Ceballos Hornero, 2003).

Los naumaquia como tal no se han encontrado, aparece en las fuentes pero no en la arqueología. Ademas no hay vías de alimentación ni evacuación, sólo encontramos indicios en Mérida y el tamaño tendría que ser mucho menor. Pudo haber existido una simulación con un decorado nilótico para la representación de peleas de grullas y pigmeos: la “ludii hilarante” de contenido cómico.

A mediados del siglo III se remodela la orchestra, en muchos casos se transforma en un estanque. Según San Agustín en ellos “se da muerte a las personas”. Hay burlas al bautismo cristiano: en Mérida hay vestigios de que los tiraban desnudos al agua.

En cuanto a su promoción, ésta podía ser estatal o provincial. También podían ser los senadores de la camarilla de Adriano que de manera colegiada participaban en la construccion; el emperador o la emperatrix como acto de generosidad o por parte del magistrado al terminar su magistratura para comprar votos.

·         Los anfiteatros más destacados de Hispania:

Itálica

Figura 5: Anfiteatro de Itálica

Situado en el recinto amurallado de la urbs sobre una vaguada sobre la que se sitúan las gradas. Su fachada seguía el modelo de órdenes superpuestos de columnas adosadas a los pilares. El material utilizado era el opus caementicium revestido de sillares de piedra o ladrillo y mármol en las zonas más importantes.

En su interior encontramos un santuario de Caelestis-Némesis. Se trata de una capilla construida en el momento de la erección del anfiteatro en cuya planta encontramos el pedestal. Sabemos que fue concebida en el origen del anfiteatro porque encontramos los implanta pedis, que Alicia María Canto interpreta como un “deseo de entrar con buen pie y conmemorar la salida”. Esta capilla tiene sentido pues los gladiadores estaban poniendo su vida en peligro.

Mérida

Figura 6: Teatro y Anfiteatro de Mérida

Se encuentra al lado del teatro con el mismo fin de utilizar las laderas del cerro de San Albín para ubicar las gradas. Las inscripciones del pódium hablan de la inauguración en el año 8 aC.

Los materiales empleados fueron el opus caementicium, sillares de granito, sillarejo, mampostería y ladriillo.

La planta era elíptica y disponía de la fossa bestiaria cubierta con madera y después con arena. Se utilizaba para albergar a los animales.

El podium que separaba la arena y el graderío fue decorado con una pinturas alusivas a las actividades del anfiteatro: tigres contra jabalíes, gladiadores contra leones... Además posteriormente se cubrió con mármol y coronó con una balaustrada.

Tarraco

Figura 7: Anfiteatro de Tarraco

De los primeros del Imperio, construido en el siglo II por donación imperial. Su graderío está apoyado sobre la ladera de un cerro y una sección está excavada sobre la roca madre y otro soportado sobre bóvedas de opus caementicium. También tiene fossa bestiaria.

Segóbriga

Figura 8: Anfiteatro de Segóbriga

Es el más parecido al de Mérida por las técnicas constructivas y porque ambos son de principios del período Flavio. La muralla es cesariana. El lado sur está excavado en la roca y por  estar tallado no tiene servicio para la arena. Debajo el suelo está la roca madre, no sale nada desde abajo.

El sistema constructivo se basa en cajones que se macizan y compactan con piedra y arena y sobre este cimiento se sitúa el graderío de hormigón.

BIBLIOGRAFÍA

Ceballos Hornero, Alberto; Ceballos Hornero, David. “Los espectáculos del anfiteatro en Hispania” en Iberia, nº 6, 2003, páginas 57-70.

Rodríguez Gutiérrez, Oliva (2011). Hispania Arqueológica. Panorama de la cultura material de las provincias hispanorromanas. Sevilla: Universidad de Sevilla.